Primer encuentro presencial de Alianza Dengue congrega expertos de países donde el dengue es endémico para desarrollar tratamientos para una amenaza viral en crecimiento

Primer encuentro presencial de Alianza Dengue congrega expertos de países donde el dengue es endémico para desarrollar tratamientos para una amenaza viral en crecimiento

FARIDABAD, INDIA — 20 FEB 2023

El primer encuentro presencial de Alianza Dengue se realizó en India los días 6 y 7 de febrero de 2023, con la presencia de expertos y científicos de India, Malasia, Tailandia, Brasil, Sri Lanka y Suiza para lanzar planes para el desarrollo de tratamientos para esta enfermedad sensible al clima que causa morbilidad y mortalidad significativas a nivel mundial.  El encuentro ocurrió en las instalaciones del Instituto Traslacional de Ciencia y Tecnología de la Salud (THSTI).

Lanzada en 2022, Alianza Dengue es una alianza mundial encabezada por instituciones de países endémicos que tiene como objetivo desarrollar tratamientos para el dengue asequibles y accesibles. Los miembros de la alianza incluyen el Instituto Traslacional de Ciencia y Tecnología de la Salud (THSTI), India; el Hospital Siriraj de la Universidad de Mahidol, Tailandia; el Instituto de Investigación Médica (IMR) del Ministerio de Salud, Malasia; la Fundación Oswaldo Cruz, Brasil; la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) Brasil; y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas.

A medida que se levantan las restricciones relacionadas con la COVID-19 en todo el mundo, muchos países se ven afectados por brotes cada vez más potentes de dengue. Los hospitales se están llenando desde Colombo hasta Bangkok y Río, donde médicos y profesionales de salud se enfrentan a una carga de trabajo significativa para evitar que el cuadro de los pacientes se agrave. Los casos no paran de crecer: el número de casos de dengue comunicados a la Organización Mundial de la Salud aumentó más de 8 veces en las últimas dos décadas, de 505.430 casos en 2000 a más de 2,4 millones en 2010 y 5,2 millones en 2019.

Sin embargo, todavía no hay tratamientos para esta enfermedad viral transmitida por mosquitos tan dispersa por el mundo.

En el primer encuentro en persona, los miembros de la alianza presentaron sus esfuerzos colaborativos para desarrollar tratamientos urgentemente necesarios a partir de medicamentos reutilizados.

  • En el frente preclínico, la alianza ha llevado a cabo estudios in vitro de 23 compuestos antivirales y preseleccionó posibles candidatos a fármacos. Durante la reunión se revisaron los datos obtenidos de estos compuestos y se planificaron los próximos pasos del trabajo. La alianza también revisó datos preclínicos y clínicos de terapias dirigidas al huésped (HDT) para una evaluación adicional. La previsión es que estos ensayos se inicien a fines de este año.
  • Con relación al frente clínico, la alianza discutió cronogramas y diseños de ensayos para antivirales y HDT, los criterios de valoración clínicos para los protocolos de ensayos y la identificación de posibles biomarcadores y mejores diagnósticos en los puntos de atención.
  • También se organizó una reunión informativa para representantes del Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR), el Departamento de Biotecnología (DBT) y el Consejo de Asistencia para la Investigación de la Industria Biotecnológica (BIRAC) en la que participaron todos los miembros de la alianza.

 

Ayuda a los pacientes desatendidos

Hasta la fecha, hemos desarrollado nueve tratamientos para enfermedades desatendidas, salvando millones de vidas. Nuestro objetivo es poner a disposición 25 nuevos tratamientos en nuestros primeros 25 años. ¡Nos puedes ayudar!

Organización internacional sin fines de lucro que desarrolla tratamientos seguros, efectivos y asequibles para los pacientes más desatendidos.

DNDi Global

Contáctenos

DNDi en el mundo

Apoye la DNDi

¡Haga una donación!

Trabaje con nosotros

Oportunidads

A excepción de imágenes, películas y marcas comerciales que están sujetas a los Términos de uso de la DNDi, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License.