Carta del director

Carta del director

Estimados socios, colegas y amigos,

Al acercarnos al final de 2024, me siento muy agradecido al reflexionar sobre los enormes avances que hemos logrado juntos este año. Su apoyo y compromiso son la base de nuestro éxito compartido al impulsar una ciencia que responda a las necesidades de las comunidades afectadas por enfermedades desatendidas en todo el mundo.

Mientras escribo estas líneas, acabamos de recibir la noticia de que Malaui se ha convertido en el primer país en autorizar el uso de fexinidazol para la forma más aguda y desatendida de la enfermedad del sueño causada por T.b. rhodesiense. Con el primer paciente fuera de un ensayo clínico a punto de recibir el tratamiento, estamos profundamente agradecidos a nuestros numerosos socios, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), Sanofi y el consorcio HAT-r-ACC, quienes se unieron a nosotros para desarrollar este medicamento seguro, simple y completamente oral para tratar ambas formas de la enfermedad.

La innovación médica puede desempeñar un papel esencial para lograr y mantener la eliminación de enfermedades que atrapan a familias y comunidades en terribles ciclos de padecimiento y pobreza. En DNDi, estamos cada vez más cerca de finalizar el desarrollo de acoziborol, una nueva cura de dosis única para la enfermedad del sueño, y nos enorgullece haber contribuido al nuevo marco para la eliminación de la leishmaniasis visceral (LV) en África Oriental, así como liderar el desarrollo de tratamientos orientados a los pacientes, que todavía resultan necesarios para alcanzar y sostener la eliminación de la LV.

Nuestro enfoque está en ofrecer nuevos tratamientos para los más vulnerables, quienes también son los más afectados por el cambio climático y las enfermedades infecciosas sensibles al clima. A pesar de los alarmantes brotes de dengue en varios continentes este año, todavía no existe un tratamiento para esta enfermedad. Este año, consolidamos nuestro trabajo con los socios de la Alianza Dengue y avanzamos en el perfilado preclínico de tratamientos potenciales que podrían prevenir la progresión a complicaciones que amenazan la vida. También trabajamos para determinar la prevalencia del dengue a través de un estudio de seroprevalencia pionero en África.

Nuestro papel también es atraer la atención necesaria y movilizar recursos públicos para las prioridades de salud que afectan de manera desproporcionada a las personas pobres y marginadas. Celebramos el anuncio de la nueva Coalición del G20 para la Producción Local y Regional, Innovación y Acceso Equitativo para Enfermedades Desatendidas y Poblaciones Vulnerables. Convencidos de que las lecciones de la pandemia de COVID-19 no deben ser olvidadas, y con las negociaciones del Acuerdo Pandémico de la OMS continuando durante el año, nuestros equipos abogaron por disposiciones sólidas en Investigación y Desarrollo (I+D) para garantizar un acceso equitativo a tratamientos, vacunas y otras herramientas de salud.

Para cerrar el año, nos sentimos sumamente orgullosos al escuchar a nuestra Dra. Monique Wasunna, Embajadora de DNDi en África, dar el discurso principal en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene. Basándose en sus décadas de servicio como investigadora y defensora de los pacientes desatendidos, Monique destacó el papel fundamental que los jóvenes científicos de diversos orígenes pueden desempeñar en la creación de un orden global de salud más equitativo. Fue un llamado inspirador frente a los crecientes riesgos para la solidaridad y el progreso en la salud global.

Al concluir este 2024, les agradezco por sus contribuciones para colocar la equidad en el centro de la innovación médica. En nombre de todos en DNDi, les deseo un feliz y saludable año nuevo.

Dr. Luis Pizarro

Director Ejecutivo, DNDi

Ayuda a los pacientes desatendidos

Hasta la fecha, hemos desarrollado nueve tratamientos para enfermedades desatendidas, salvando millones de vidas. Nuestro objetivo es poner a disposición 25 nuevos tratamientos en nuestros primeros 25 años. ¡Nos puedes ayudar!

Organización internacional sin fines de lucro que desarrolla tratamientos seguros, efectivos y asequibles para los pacientes más desatendidos.

DNDi Global

Contáctenos

DNDi en el mundo

Apoye la DNDi

¡Haga una donación!

Trabaje con nosotros

Oportunidads

A excepción de imágenes, películas y marcas comerciales que están sujetas a los Términos de uso de la DNDi, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License.