Proporcionar nuevos tratamientos para las personas que viven con enfermedades desatendidas. Actuando en el interés público, la DNDi cierra las brechas existentes en la I+D de medicamentos esenciales para estas enfermedades incentivando y coordinando proyectos de I+D de medicamentos en colaboración con la comunidad internacional de investigación, el sector público, la industria farmacéutica y otros socios pertinentes.
El enfoque principal de la DNDi ha sido el desarrollo de medicamentos para las enfermedades más desatendidas, como la tripanosomiasis humana africana (THA, o enfermedad del sueño), la leishmaniasis visceral (kala-azar) y la enfermedad de Chagas, considerando a la vez la participación en proyectos de I+D para otras enfermedades desatendidas (como malaria, VIH pediátrico, infecciones por filarias) y el desarrollo de diagnósticos y/o vacunas para atender las necesidades que otras organizaciones no son capaces o no están dispuestas a abordar.
En la búsqueda de estos objetivos, la DNDi promueve redes de I+D basadas en colaboraciones mundiales. Al tiempo que aprovecha las capacidades existentes en los países donde las enfermedades son endémicas, la DNDi contribuye a fortalecer esas capacidades de manera sostenible, incluso a través de la transferencia de conocimientos técnicos y tecnología en el campo de la I+D de medicamentos para enfermedades desatendidas.
Para abordar las necesidades de relevancia para la salud pública, en constante cambio, y mantener el compromiso de la DNDi de cumplir con los objetivos de la cartera actual de enfermedades, se adopta un enfoque de cartera dinámico, que le permite a la DNDi asumir nuevas áreas de enfermedades con varios modelos operativos, mientras alcanza sus objetivos para las enfermedades actuales.