La DNDi trabaja con socios de investigación de todo el mundo para evaluar en ensayos clínicos medicamentos y nuevos regímenes de tratamiento. Las evidencias obtenidas con estos estudios nos permiten ofrecer tratamientos mejores y más asequibles para los más desatendidos.
Realizamos ensayos clínicos de acuerdo a los estándares de Buenas Prácticas Clínicas, incluso en las zonas rurales y aisladas, lo que implica actualizar la infraestructura y capacitar al personal clínico, a menudo a través de redes regionales de investigación. También facilitamos el acceso al diagnóstico y tratamiento, incluso para pacientes no registrados en nuestros ensayos clínicos.
«Como responsable del subprograma nacional de enfermedad de Chagas y Leishmaniasis de Colombia, y a través del trabajo conjunto con los afectados, la DNDi y otros organismos de cooperación como la OPS, hemos logrado eliminar algunas de las principales barreras existentes para garantizar que las mejores tecnologías estén disponibles a los más vulnerables en las zonas más remotas del país.»
Maurício Vera – Ministerio de Salud de Colombia
La DNDi América Latina ha fundado dos plataformas de investigación clínica para la enfermedad de Chagas y leishmaniasis, que reúnen a participantes clave, como ministerios de salud, programas nacionales de control de enfermedades, autoridades reguladoras, la OMS, la academia, grupos de la sociedad civil y médicos y otros profesionales de la salud.
Las plataformas funcionan como centros de intercambio de conocimiento para:
La DNDi reconoce el valor de compartir y difundir sus datos clínicos con los investigadores en salud pública y otros interesados. La divulgación científica responsable puede sumar conocimientos para mejorar la vida de los pacientes desatendidos, cuyas necesidades no se consideran una prioridad para las instituciones públicas y la industria farmacéutica.
Nos comprometemos a compartir los datos de nuestros ensayos clínicos de una manera que se respete a los participantes de investigaciones médicas y se maximicen los beneficios para los pacientes y la sociedad, reduciendo a la vez cualquier daño potencial.
Se solicita a los investigadores que deseen acceder a los datos clínicos de la DNDi que rellenen un formulario de solicitud: PDF. Envíe el formulario rellenado o consultas a: CTdata@dndi.org
Organización internacional sin fines de lucro que desarrolla tratamientos seguros, efectivos y asequibles para los pacientes más desatendidos.
DNDi GlobalA excepción de imágenes, películas y marcas comerciales que están sujetas a los Términos de uso de la DNDi, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License.