Millones de personas en todo el mundo mueren cada año por falta de tratamiento. Sin embargo, solo una pequeña fracción de la investigación y el desarrollo farmacéutico del mundo se centra en las enfermedades que afectan a las comunidades pobres y vulnerables.
Cuando la organización médica humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ganó el Premio Nobel de la Paz en 1999, dedicó una parte de su premio para abordar este desequilibrio fatal y explorar un modelo innovador, alternativo y sin fines de lucro para el desarrollo de medicamentos para pacientes desatendidos.
En 2003, MSF, la Organización Mundial de la Salud y cinco instituciones internacionales de investigación fundaron la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi, por sus siglas en inglés).
La iniciativa proporciona nuevos tratamientos para pacientes desatendidos en todo el mundo que son asequibles y fáciles de administrar, y ya ha salvado millones de vidas.
Salvar vidas y mejorar la salud de las personas que viven con enfermedades desatendidas usando un modelo alternativo para desarrollar medicamentos para estas enfermedades y garantizando un acceso equitativo al tratamiento.
En este modelo sin fines de lucro impulsado por el sector público, diversos actores colaboran para crear conciencia sobre la necesidad de investigar y desarrollar medicamentos para las enfermedades desatendidas que quedan fuera del enfoque de la investigación y el desarrollo (I+D) impulsados por el mercado. También fomentan la responsabilidad y el liderazgo públicos para abordar las necesidades de estos pacientes.
Proporcionar nuevos tratamientos para las personas que viven con enfermedades desatendidas. Actuando en el interés público, la DNDi cierra las brechas existentes en la I+D de medicamentos esenciales para estas enfermedades incentivando y coordinando proyectos de I+D de medicamentos en colaboración con la comunidad internacional de investigación, el sector público, la industria farmacéutica y otros socios pertinentes.
El enfoque principal de la DNDi ha sido el desarrollo de medicamentos para las enfermedades más desatendidas, como la tripanosomiasis humana africana (THA, o enfermedad del sueño), la leishmaniasis visceral (kala-azar) y la enfermedad de Chagas, considerando a la vez la participación en proyectos de I+D para otras enfermedades desatendidas (como malaria, VIH pediátrico, infecciones por filarias) y el desarrollo de diagnósticos y/o vacunas para atender las necesidades que otras organizaciones no son capaces o no están dispuestas a abordar.
En la búsqueda de estos objetivos, la DNDi promueve redes de I+D basadas en colaboraciones mundiales. Al tiempo que aprovecha las capacidades existentes en los países donde las enfermedades son endémicas, la DNDi contribuye a fortalecer esas capacidades de manera sostenible, incluso a través de la transferencia de conocimientos técnicos y tecnología en el campo de la I+D de medicamentos para enfermedades desatendidas.
Para abordar las necesidades de relevancia para la salud pública, en constante cambio, y mantener el compromiso de la DNDi de cumplir con los objetivos de la cartera actual de enfermedades, se adopta un enfoque de cartera dinámico, que le permite a la DNDi asumir nuevas áreas de enfermedades con varios modelos operativos, mientras alcanza sus objetivos para las enfermedades actuales.
Centrada en las personas
Integridad
Innovación
Valentía
«Cuando la MSF recibió el Premio Nobel de la Paz en 1999, no teníamos los medicamentos que necesitábamos para llevar a cabo nuestro trabajo de salvar vidas. Por eso decidimos dedicar una parte del dinero recibido para lanzar un modelo innovador de investigación y desarrollo. Cuatro años más tarde, nació la DNDi.»
Dr. Bernard Pécoul, exdirector general de MSF Francia, exdirector ejecutivo de la DNDi
En 2003, los siete socios fundadores de la DNDi se unieron para responder a la frustración de médicos y profesionales de salud de todo el mundo frente a medicamentos ineficaces, inseguros, fuera de circulación, inasequibles o que ni siquiera habían sido desarrollados.
Artigo 1º – nome
Nos temos do artigo 80 e seguintes do Código Civil Suíço e com base nestes estatutos, é criada uma fundação independente e sem fins lucrativos com o nome “Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi)” (“Iniciativa Medicamentos para Doenças Negligenciadas [DNDi]” (a “DNDi”).
Artigo 2º – supervisão
A DNDi está sujeita à supervisão ordinária do Conselho Federal de Supervisão de Fundações (o “Conselho Suíço de Supervisão”).
Artigo 3º – sede registrada
3.1 A sede registrada da DNDi está localizada em Genebra, na Suíça.3.2 A transferência para outra localidade na Suíça depende de autorização do Conselho Suíço de Supervisão.
¿Tiene preguntas sobre la colaboración con la DNDi, comentarios sobre nuestro trabajo o preguntas para nuestro equipo?
Organización internacional sin fines de lucro que desarrolla tratamientos seguros, efectivos y asequibles para los pacientes más desatendidos.
DNDi GlobalA excepción de imágenes, películas y marcas comerciales que están sujetas a los Términos de uso de la DNDi, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License.