[Cochabamba, Bolivia, 26 de Julio, 2012]
DNDi, la Universidad Mayor de San Simón y la CEADES firman memorándum el 26 de Julio de 2012.
En el 26 de Julio de 2012, fue firmado un acuerdo entre DNDi, la Universidad Mayor de San Simón y la ONG CEADES, en Bolivia.
La Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS) es una institución pública y de alto prestígio en el ambito médico y la CEADES Salud y Medio Ambiente es una organización sin fines de lucro actuante en el area de salud y el medio ambiente. Actividades anteriores tienen demonstrado que DNDi, CEADES y la Facultad de Medicina de la UMSS compartillan un interés comun en el ambito de la salud a través de proyectos que tienen como objetivo proporcionar tratamientos sostenibles y accesibles para las enfermedades tropicales olvidadas y para las personas afectadas por la enfermedad de Chagas.
Ambas instituciones son socias de DNDi en el estudio de prueba de concepto de fase II para evaluar la seguridad y la eficacia del E1224 en indivíduos con la enfermedad de Chagas crónica indeterminada, realizada en Cochabamba, en Bolivia.
***
Sobre DNDi
La iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) es una organización de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro que trabaja para ofrecer nuevos tratamientos para enfermedades olvidadas, en particular, la enfermedad del sueño (tripanosomiasis humana africana), la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis visceral, filariasis específicas y VIH pediátrico. DNDi fue creada en 2003 por Médecins Sans Frontières / Médicos sin Fronteras (MSF), la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) de Brasil, el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR), el Instituto de Investigación Médica de Kenia (KEMRI), el Ministerio de Salud de Malasia y el Instituto Pasteur de Francia. El Programa Especial de Investigación de Enfermedades Tropicales (OMS / TDR) actúa como observador permanente. Desde 2003, DNDi ha entregado seis nuevos tratamientos para los pacientes olvidados: dos antipalúdicos de dosis fijas (ASAQ y ASMQ), una combinación terapéutica de nifurtimox y eflornitina (NECT) para la enfermedad del sueño en fase tardía, una combinación terapéutica de estibogluconato sódico y paromomicina (SSG y PM) para la leishmaniasis en África, un conjunto de combinaciones terapéuticas para la leishmaniasis visceral en Asia y una nueva forma de dosificación pediátrica de benznidazol para el mal de Chagas.
DNDi ha apoyado la creación de tres plataformas de investigación clínica: La Plataforma para Leishmaniasis en el África oriental (LEAP, por sus siglas en Inglés) en Kenia, Etiopía, Sudán y Uganda; la Plataforma TAH para la enfermedad del sueño, con sede en República Democrática del Congo; y la Plataforma de Investigación Clínica en América Latina para el Mal de Chagas. Redes regionales como éstas ayudan a fortalecer la capacidad de investigación y a implementar el tratamiento en los países endémicos.
Sobre la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS)
La «Universidad Mayor de San Simón» de Cochabamba – Bolivia (UMSS) es una organización autónoma pública (Estado). Es uno de las más antiguas de la región y tiene una excelente reputación. La Universidad cuento con diez escuelas, una técnica de Agronomía y un Instituto Politécnico. Emplea a 1.486 docentes y lleva a cabo 96 programas de posgrado, 44 en el nivel de licenciatura y 17 programas de nivel técnico parrafo aproximadamente 55.000 alumnos. La Facultad de Medicina de UMSS es la más importante de región y cuenta con tres programas de grado en: Medicina, Fisioterapia (Técnico) y Nutrición (Técnico). A nivel de posgrado, la misma administra 13 programas (diploma, maestría y especialidades médicas). Los objetivos de la Facultad de Medicina es la formación profesional de salud de forma integrada para ofrecer soluciones para las necesidades regionales mediante la investigación, promoción de la salud, la educación continua y la interacción social.
Sobre CEADES
CEADES es localizada en Cochamba, Bolivia y es una organización sin fines de lucro involucrada en la promoción para mejorar las condiciones de salud y el medio ambiente como pilar del desarrollo social en Bolivia. La misión de CEADES es desarrollar una filosofía de protección de la salud humana y su entorno basado en la participación social a través del respeto de los derechos humanos, la cultura y a la promoción de la investigación y la transferencia de tecnología enfocada en la calidad y la salud ambiental en la comunidad.
Contacto con la prensa:
DNDi América Latina, Rio de Janeiro (español, portugués): Mariana Abdalla
oficina: +55 21 2215-2941 / móvil: +55 21 8108-2466 / correo electrónico: mabdalla@dndi.org.br
Hasta la fecha, hemos desarrollado nueve tratamientos para enfermedades desatendidas, salvando millones de vidas. Nuestro objetivo es poner a disposición 25 nuevos tratamientos en nuestros primeros 25 años. ¡Nos puedes ayudar!
Organización internacional sin fines de lucro que desarrolla tratamientos seguros, efectivos y asequibles para los pacientes más desatendidos.
DNDi GlobalA excepción de imágenes, películas y marcas comerciales que están sujetas a los Términos de uso de la DNDi, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License.