[Río de Janeiro, Brasil – 6 de noviembre de 2014]
Gracias a un modelo innovador de cooperación para el desarrollo de un antimalárico en Brasil, DNDi América Latina gana el Premio FINEP de Innovación en Tecnología Social.
La Iniciativa «Medicamentos para Enfermedades Olvidadas» (DNDi, por la sigla en inglés de Drugs for Neglected Diseases initiative) de América Latina recibió el Premio FINEP de Innovación en la categoría Tecnología Social. Dicho premio es el reconocimiento a un modelo innovador de Investigación y Desarrollo (I&D) que resultó en un nuevo medicamento de origen brasileño contra la malaria. Actualmente, el medicamento también se produce en India, gracias al traspaso de tecnología de Brasil a ese país asiático. Los resultados de un estudio que se divulgaron este mes también revelan el potencial de tratamiento en niños de hasta cinco años en África.
El ASMQ —combinación en dosis fija de artesunato y mefloquina de tratamiento más sencillo contra la malaria p.falciparum— se registró en Brasil, en el año 2008, como bien público no patentado . En 2010, el traspaso de tecnología Sur-Sur entre Farmanguinhos y Cipla, en India, facilitó la implantación del ASMQ en el mundo entero. El medicamento también forma parte de la Lista de Medicamentos Esenciales (LME) para niños y adultos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También en África, los resultados de un estudio divulgado ayer revelan el potencial de tratamiento del ASMQ contra la malaria en niños de hasta cinco años en ese continente.
Desde el año 2000, se realizó un notable progreso en la lucha contra esta enfermedad. La OMS, sin embargo, aún estima que surgen 207 millones de casos al año, los cuales conllevan 627.000 muertes (el 86 % de las cuales ocurren en niños menores de 5 años). En el continente americano, el número estimado de casos de malaria es de 1,1 millones y se atribuyen 1100 muertes a esta enfermedad, de las cuales el 29 % de las víctimas son niños menores de 5 años.
La iniciativa «Medicamentos para Enfermedades Olvidadas» (DNDi) es una organización sin fines de lucro que promueve la investigación y el desarrollo (I&D) de tratamientos para las enfermedades olvidadas, con especial énfasis en el mal de Chagas, la leishmaniasis, la enfermedad del sueño africana, la filariosis y el VIH pediátrico. Desde que fue creada, en el año 2003, la DNDi ha producido seis nuevos tratamientos, dos de los cuales se desarrollaron en Brasil: una fórmula pediátrica de benznidazol para el mal de Chagas y el antimalárico en dosis fija ASMQ. La DNDi fue creada por los Médicos Sin Fronteras (MSF), el Consejo Hindú de Investigación Médica, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, el Ministerio de Salud de Malasia y el Instituto Pasteur de Francia. Cuenta con el Programa Especial para la Investigación y la Capacitación en Enfermedades Tropicales de la OMS como observador permanente.
Hasta la fecha, hemos desarrollado nueve tratamientos para enfermedades desatendidas, salvando millones de vidas. Nuestro objetivo es poner a disposición 25 nuevos tratamientos en nuestros primeros 25 años. ¡Nos puedes ayudar!
Organización internacional sin fines de lucro que desarrolla tratamientos seguros, efectivos y asequibles para los pacientes más desatendidos.
DNDi GlobalA excepción de imágenes, películas y marcas comerciales que están sujetas a los Términos de uso de la DNDi, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License.