Enfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas

Nuevos regímenes de benznidazol

Inicio del proyecto

2013

Objetivo

Avaliar novos regimes terapêuticos para o benznidazol, como monoterapia ou em combinação com o fosravuconazol, para o tratamento de pacientes adultos com doença de Chagas crônica.

Fase actual de desarrollo de fármacos

Discovery
Pesquisa Translacional
Ensaios Clínicos
Registro e Acesso

El tratamiento para Chagas con benznidazol es eficaz, pero tiene limitaciones: tarda 60 días y un 20% de los pacientes abandona el tratamiento debido a los efectos secundarios, que incluyen intolerancia gástrica, erupciones cutáneas o problemas neuromusculares. Para analizar si estos efectos estaban relacionados con la dosis o la duración del tratamiento, la DNDi decidió evaluar la eficacia de nuevos regímenes con una exposición reducida al benznidazol, ya sea con un tratamiento más corto, dosis más bajas o ambos.

En 2013, un ensayo de prueba de concepto mostró que el fosravuconazol, un fármaco antifúngico de la clase de los azoles descubierto por Eisai, presentaba buena seguridad y era eficaz en la eliminación del parásito que causa la enfermedad de Chagas, pero la eficacia no se sostenía. Un estudio de interacción de fase I evaluó la seguridad y las interacciones farmacocinéticas del fosravuconazol y el benznidazol administrados por separado y combinados. No se identificó ningún problema clínicamente relevante de seguridad o tolerabilidad. Se llevó a cabo un estudio de fase II, aleatorizado y controlado con placebo, en tres centros en Bolivia, entre 2016 y 2018, en el cual se evaluaron en comparación con un placebo seis tratamientos con benznidazol, con variaciones en duración y dosificación, en monoterapia y en combinación con fosravuconazol. El objetivo era mejorar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del tratamiento de adultos con Chagas crónico indeterminado. Los resultados mostraron que los nuevos regímenes presentaban un buen perfil de seguridad. Ahora, la DNDi seguirá trabajando con los programas nacionales, socios y ministerios de salud de los países endémicos para confirmar estos resultados y promover las medidas necesarias para registrar el nuevo régimen.

Actualizaciones del proyecto

Los resultados del ensayo de fase II disponibles a principios de 2019 mostraron que todos los brazos de tratamiento fueron eficaces en comparación con el placebo y los nuevos regímenes presentaron buenos perfiles de seguridad. El régimen de tratamiento de dos semanas solamente con benznidazol se mostró especialmente prometedor. A pesar de ser significativamente más corto que el tratamiento estándar de ocho semanas, tuvo una eficacia del 83% y ninguno de los pacientes asignados a este grupo tuvo que interrumpir el tratamiento debido a los efectos secundarios. Con base en estos resultados, se están desarrollando estudios confirmatorios de fase III en Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia.

Este ensayo de prueba de concepto se concluyó en el tercer trimestre de 2018 y los resultados estarán disponibles a principios de 2019. Se reclutaron 210 pacientes para este estudio, que se realizó en tres centros de investigación en Bolivia y tiene el objetivo de mejorar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del tratamiento de adultos con Chagas crónico indeterminado. El ensayo evaluó la eficacia de distintas dosis de benznidazol en monoterapia y en combinación con fosravuconazol. La medida primaria de eficacia es una respuesta parasitológica sostenida a los seis meses de seguimiento, con una evaluación final a los 12 meses.

El ensayo se está llevando a cabo en tres centros en Bolivia, y el reclutamiento terminó a fines de 2017. El parámetro primario de eficacia es la respuesta parasitológica sostenida a los seis meses. La evaluación final incluirá 12 meses de seguimiento, con resultados finales disponibles a principios de 2019.

En Bolivia, se obtuvieron aprobaciones regulatorias para iniciar un estudio de prueba de concepto de fase II, denominado BENDITA, para determinar si los problemas de seguridad y tolerabilidad del benznidazol podrían manejarse reduciendo la dosis y la duración del tratamiento, o combinándolo con fosravuconazol. El benznidazol en monoterapia o en combinación con fosravuconazol, con determinadas dosis y duraciones del tratamiento, se evaluará en comparación con un placebo en 210 pacientes con enfermedad de Chagas crónica. El reclutamiento comenzó a fines de noviembre y, hasta el final de 2016, se habían inscrito 10 pacientes.

Documentos

Descarga aquí

Protocolo de ensayo clínico: BENDITA

Organización internacional sin fines de lucro que desarrolla tratamientos seguros, efectivos y asequibles para los pacientes más desatendidos.

DNDi Global

Contáctenos

DNDi en el mundo

Apoye la DNDi

¡Haga una donación!

Trabaje con nosotros

Oportunidads

A excepción de imágenes, películas y marcas comerciales que están sujetas a los Términos de uso de la DNDi, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License.